Trabajo Remoto con EOR en México: Tus Derechos Garantizados
Las oportunidades para trabajar de forma remota con empresas internacionales desde México son más accesibles que nunca. Sin embargo, esta modalidad puede generar incertidumbre: ¿Cómo sé que mi contrato es legal? ¿Quién me dará de alta en el IMSS? ¿Recibiré aguinaldo, vacaciones y reparto de utilidades (PTU) como cualquier otro trabajador en México? La respuesta a todas estas preguntas es un Employer of Record (EOR).
Cuando una empresa extranjera te contrata a través de un EOR, no estás trabajando como un freelancer o contratista independiente. Estás siendo contratado formalmente por una empresa mexicana (el EOR) que actúa como tu patrón legal. Esto significa que tienes todos los derechos y protecciones que la Ley Federal del Trabajo (LFT) otorga. El EOR es el puente que formaliza tu relación laboral, asegurando que la compañía internacional cumpla con todas sus obligaciones en México y que tú recibas tu salario y prestaciones de manera puntual, segura y completamente legal. Es la estructura que te da la tranquilidad para enfocarte en tu crecimiento profesional.
¿Quién es mi empleador real si trabajo a través de un eor?
Esta es la pregunta más importante y su respuesta define la seguridad de tu empleo. Cuando eres contratado vía un Employer of Record, tienes dos relaciones clave que funcionan en paralelo:
- Tu empleador funcional: Es la empresa internacional para la cual realizas tu trabajo diario. Ellos definen tus tareas, supervisan tu desempeño, gestionan tus proyectos y son responsables de tu desarrollo profesional y cultural dentro de su organización.
- Tu empleador legal (el EOR): Es una empresa legalmente constituida en México. El EOR es quien firma tu contrato de trabajo, te inscribe en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), procesa tu nómina, retiene tus impuestos y se asegura de que recibas todas las prestaciones de ley.
Legalmente, tu patrón es el EOR. Esta estructura es la que te protege. Significa que tus derechos no dependen de una empresa en otro país, sino que están anclados en la legislación mexicana, con una entidad local responsable ante las autoridades como la Secretaría del Trabajo y el SAT.
La diferencia real en tu día a día: contrato directo vs. eor
Trabajar para una empresa extranjera a través de un EOR es fundamentalmente diferente a ser un contratista independiente. Como contratista, eres responsable de tus propios impuestos, no tienes acceso a la seguridad social (IMSS), no generas antigüedad ni tienes derecho a finiquito o liquidación por despido.
Con un EOR, tu experiencia es la de un empleado formal con todos sus beneficios:
- Estabilidad contractual: Tienes un contrato de trabajo claro y conforme a la LFT.
- Seguridad social completa: Cotizas en el IMSS (atención médica, incapacidades, pensión) y en el Infonavit (crédito para vivienda).
- Prestaciones garantizadas: Recibes aguinaldo, vacaciones pagadas, prima vacacional y participas en el reparto de utilidades (PTU).
- Nómina puntual y legal: Tu salario se deposita puntualmente en tu cuenta bancaria mexicana (pesos), con un recibo de nómina timbrado ante el SAT que detalla todas tus percepciones y deducciones.
Checklist para validar tu contrato a través de un eor
Tu tranquilidad comienza con la certeza de que tu relación laboral es sólida y transparente. Antes de firmar, o si ya trabajas bajo este modelo, verifica que tu EOR cumple con estos puntos clave. Son tus derechos, y un EOR legítimo los facilitará sin problema.
- Contrato de trabajo individual: Debes tener un contrato por escrito, regido por la Ley Federal del Trabajo de México, no por leyes de otro país.
- Alta en el IMSS: Solicita tu Constancia de Semanas Cotizadas directamente en el portal del IMSS para verificar que estás dado de alta con tu salario real.
- Recibos de nómina timbrados (CFDI): Cada pago debe ir acompañado de un CFDI de nómina oficial, que puedes verificar en el portal del SAT. Este es tu comprobante fiscal.
- Claridad en las prestaciones: Tu contrato debe detallar explícitamente el aguinaldo (mínimo 15 días), el periodo vacacional (12 días el primer año) y la prima vacacional (mínimo 25%).
- Información sobre el PTU: Pregunta cómo gestionan el Reparto de Utilidades. Un EOR profesional debe tener un proceso claro para calcularlo y pagarlo en tiempo y forma (a más tardar el 31 de mayo).
- Canales de comunicación claros: Debes saber a quién contactar en el EOR para dudas sobre tu nómina, vacaciones, incapacidades o cualquier otro tema administrativo.

Tus derechos laborales clave y cómo los protege el eor
La Ley Federal del Trabajo es tu principal respaldo. El EOR no solo debe conocerla, sino aplicarla rigurosamente. Aquí te explicamos cómo se materializan tus derechos más importantes en este modelo.
1. aguinaldo, vacaciones y prima vacacional
Estas no son prestaciones opcionales. El EOR está legalmente obligado a provisionar y pagarte un mínimo de 15 días de salario como aguinaldo antes del 20 de diciembre. De igual forma, gestiona tu derecho a vacaciones (que aumentan con la antigüedad) y el pago de la prima vacacional correspondiente cada vez que las tomes.
2. participación de los trabajadores en las utilidades (ptu)
Este es un derecho constitucional y uno de los que genera más dudas. El EOR, como tu patrón legal en México, debe realizar el cálculo del 10% de sus utilidades fiscales y repartirlo entre sus trabajadores. Un EOR transparente te explicará el mecanismo y, si la empresa cliente contribuye a un fondo para este fin, se asegurará de que lo recibas conforme a la ley.
3. seguridad social (imss) y ahorro para el retiro (sar)
Estar dado de alta en el IMSS con tu salario real es crucial. Esto no solo te da acceso a servicios médicos para ti y tus beneficiarios, sino que también acumula semanas para tu pensión y te protege con subsidios en caso de incapacidad por enfermedad o maternidad. El EOR realiza las aportaciones patronales y retiene tus cuotas obreras, garantizando tu cobertura continua.
4. terminación de la relación laboral: finiquito y liquidación
Si decides renunciar, el EOR debe calcular y pagarte tu finiquito, que incluye las partes proporcionales de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional. En caso de un despido injustificado, como empleado formal, tienes derecho a una liquidación constitucional, que incluye tres meses de salario y otras indemnizaciones. El EOR gestiona este proceso de acuerdo a la LFT, protegiéndote de prácticas indebidas.
El rol del eor en tu desarrollo profesional
Aunque la gestión del día a día y el crecimiento en tu rol dependen de la empresa internacional, un buen EOR puede ser un aliado. Al asegurar que tus condiciones laborales son estables y justas, te permite concentrarte en tus metas profesionales. Te libera de la carga administrativa y de la incertidumbre que conlleva el trabajo por cuenta propia. Un EOR de calidad te ofrece una base sólida sobre la cual puedes construir una carrera exitosa con una compañía global, sin sacrificar la seguridad y los derechos que te corresponden en México.
Trabaja global, con la protección de la ley local
El modelo de Employer of Record es una pieza fundamental del futuro del trabajo. Permite que el mejor talento mexicano se conecte con oportunidades globales sin asumir riesgos innecesarios. Al entender cómo funciona y cuáles son tus derechos, puedes evaluar estas propuestas laborales con confianza. No se trata solo de un buen salario; se trata de estabilidad, seguridad social y el respaldo completo de la legislación laboral de tu país. Un EOR es la garantía de que puedes enfocarte en lo que mejor sabes hacer, con la certeza de que tus derechos están protegidos.
Tu carrera global empieza con una base local sólida
En conclusión, cuando una empresa internacional te ofrece un puesto a través de un Employer of Record, te está ofreciendo una relación laboral formal y protegida. Es la confirmación de que valoran no solo tu talento, sino también la importancia de operar correctamente bajo el marco legal mexicano. Aprovecha estas oportunidades sabiendo que tu contrato, tus prestaciones y tu seguridad social están garantizados. Esta estructura te da la libertad de competir y crecer en el escenario global, con la tranquilidad de tener una red de seguridad local que protege tu carrera.
Tu carrera merece claridad y acompañamiento real. Nuestro proceso transparente te acerca a equipos que valoran tu experiencia y te impulsan a crecer desde el día uno. Conoce cómo te acompañamos
Glosario
- EOR (Employer of Record) – Tu empleador legal en México. Es una empresa mexicana que te contrata formalmente en nombre de una compañía internacional, garantizando tu nómina, prestaciones y cumplimiento de la LFT.
- LFT (Ley Federal del Trabajo) – La ley que establece tus derechos y obligaciones como trabajador en México, incluyendo salario, jornada, vacaciones, aguinaldo y seguridad social.
- IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) – La institución que te proporciona seguridad social (atención médica, incapacidades, pensión) gracias a las cuotas que el EOR paga en tu nombre.
- PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades) – Tu derecho a recibir una parte de las ganancias que tu empleador legal (el EOR) genera en México. Se paga anualmente.
- CFDI de Nómina – Comprobante Fiscal Digital por Internet. Es tu recibo de nómina oficial, timbrado ante el SAT, que valida tus ingresos y deducciones de forma legal.
- Finiquito – Pago que recibes al terminar la relación laboral voluntariamente. Incluye partes proporcionales de prestaciones como aguinaldo y vacaciones no gozadas.
- Liquidación – Indemnización que te corresponde por ley en caso de un despido no justificado. Incluye tres meses de salario, prima de antigüedad y otras compensaciones.
Referencias
- Congreso de la Unión. Ley Federal del Trabajo (última reforma). ordenjuridico.gob.mx. Consultado el: 28/09/2025.
- Instituto Mexicano del Seguro Social. Guía para Trabajadores. imss.gob.mx. Consultado el: 28/09/2025.
- Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo. Derechos y Obligaciones de los Trabajadores (2025). gob.mx. Consultado el: 28/09/2025.
- Servicio de Administración Tributaria (SAT). Visor de Comprobantes de Nómina para el Trabajador. sat.gob.mx. Consultado el: 28/09/2025.